martes, 30 de enero de 2018

Día de la paz y la no violencia




El pasado jueves 25 de enero a 6ª hora se realizaron algunas actividades en El Plan de Lectura, para conmemorar el Día de la Paz y No violencia.  Se hizo la lectura en voz alta de varios poemas sobre la paz y se visionaron dos vídeos:
Mediterráneo (Himno solidario “Volem Acollir”) de Serrat con otros cantantes.
Duele demasiado de David Bisbal.

Los poemas para 3º ESO, 4º ESO y FPB fueron de Blas de Otero,  Millares y  Pedro Lezcano. Para 1º y 2º ESO, Nicolás Guillén, Benedetti, Rafael Alberti y León Gieco.

Después se leyeron  algunas frases de Malala que sirvieron de inspiración para la realización de caligramas con motivos sobre la paz.

El caligrama es un poema, frase o palabra cuya finalidad es formar una figura acerca de lo que trata en la cual la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual (poesía visual). La imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la palabra o palabras dicen.



lunes, 29 de enero de 2018

Visita al Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal

Visita al Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal, de la Universidad de La Laguna, como complemento a nuestro trabajo de investigación sobre microalgas.

El alumnado de Biología Humana y Biología de 2º de Bachillerato, visitó el Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología vegetal de la ULL,  ubicado en la Facultad de Farmacia, con el objeto de poder desarrollar una parte de un trabajo de investigación que están realizando, en nuestro Centro, sobre las Microalgas (Trichodesmium erythraeum), su impacto en las costas Canarias, en la salud pública, turismo y el efecto de los vertidos en la proliferación masiva de estas cianobacterias. Este trabajo se encuadra dentro del Proyecto Europeo (E-Twinning Project, "Be the change take the challenge" en "Sustentable Developments goals, en concreto el objetivo (goal) número 6, “Clean water and sanitation”). Al mismo tiempo, este proyecto aborda algunos objetivos de la Red de Escuelas  Promotora de Salud de nuestro Centro y supone un trabajo interdisciplinar realizado entre los Departamentos de Inglés, Tecnología y  Biología y Geología, del IES San Benito. El alumnado fue atendido por los profesores Francisco Valdés González, (profesor titular del grupo de Biología Vegetal Aplicada del Área de Fisiología Vegetal), por la profesora Marta Sansón Acedo (profesora titular de grupo de Botánica Marina del Área de Botánica  y Nereida Rancel (investigadora del grupo BOTMAR de la ULL). 
Durante parte del primer trimestre el alumnado desarrolló un trabajo de búsqueda de información, utilizando diferentes medios, prensa, artículos de divulgación científica, programas monográficos emitidos en la Televisión Canaria, etc., sobre distintos aspectos relacionados con las microalgas, como, qué son las microalgas, cómo se desarrollan, qué factores influyen en su proliferación, cómo afecta a la salud, si existe alguna relación entre la cantidad de vertidos y su proliferación, qué efectos tiene sobre los ecosistemas marinos, etc. Tras esta búsqueda, pensamos que era conveniente contactar con especialistas que nos pudieran informar, con rigor científico, sobre todas esta cuestiones. Para ello, contactamos con el profesorado del Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal, concretamente con el profesor Francisco Valdés, que  mostró, desde el primer momento, una gran disposición a colaborar con el alumnado de nuestro Centro. 
Fuimos recibidos, en el salón de Grados de la Facultad de Farmacia, por los profesores antes mencionados. La investigadora Nereida Rancel, informó al alumnado de las características de esta microalgas, la no vinculación de la proliferación de las mismas con los vertidos, los requerimientos para que se produzca un “bloom”, la calima, ausencia de viento y altas temperaturas, así mismo, informó de las investigaciones que se están realizando, en este Departamento, en relación con estas microalgas, a nivel genético o sobre la presencia de posibles sustancias tóxicas (hasta esta fecha aún no han sido detectadas). Posteriormente, la profesora Marta Sansón informó al alumnado de las líneas de investigación que se están llevando a cabo en su Departamento, en qué facultades imparten docencia,  los trabajos de tesis o de fin de grado que están dirigiendo, publicaciones realizadas, etc., información que le resultó muy útil al alumnado dado que se encuentra en una etapa preuniversitaria. Finalizada esta charla, el alumnado preguntó a la investigadora Nereida y a la profesora Marta una serie de cuestiones en inglés y en español, sobre dudas planteadas acerca de las microalgas y sobre la importancia del inglés a nivel profesional, las cuales fueron respondidas en inglés y en español por parte de las conferenciantes.
Posteriormente, el profesor Francisco Valdés llevó al alumnado Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal,  para que realizaran, en sus laboratorios,  unas actividades prácticas de gran interés, en la que realizaron cultivos (en una cámara de flujo laminar) de embriones de semillas de judías, en diferentes medios, algunos con 2% de sacarosa que provoca que no se esté haciendo la fotosíntesis al 100% por inhibición del producto final de la misma y otros, en el que se ha añadido hormonas como la auxina (que promueve el alargamiento celular) o  la citoquinina (que promueve la división celular).

Tanto el alumnado participante, como el profesorado acompañante y el Equipo Directivo del IES San Benito agradece enormemente, al profesor Francisco Valdés, a la profesora Marta Sansón y a la investigadora Nereida Rancel, la colaboración prestada y el gran interés que  supuso esta visita. 

Con  esta actividad se ha conseguido abordar los objetivos de la misma, incrementar el interés del alumnado por la ciencia, la tecnología y la innovación, para el desarrollo de su futuro profesional, poder resolver todas las dudas planteadas en su trabajo previo de investigación sobre las microalgas y cubrir uno de los trabajos interdisciplinares llevado a cabo por los Departamento de Inglés, Tecnología y Biología y Geología y  que se encuadra también dentro de la Red de Escuelas Promotoras de Salud de nuestro Centro.



 
 

 

 

 




viernes, 26 de enero de 2018

Tiempo

No sé como empezar con esto...por no saber, no sé ni quién eres y qué haces leyendo esto.
¿Crees que quieres leer esto? No cuestionaré tus decisiones, pero sé te recomiendo que no pierdas el tiempo en alguien que no conoces; es decir; lo estás leyendo pero no sabes quien soy ni como acabará esta historia o,  si al menos, ha empezado. 

Como veo que el interés se ha apoderado de ti, no sé si eso es desesperante o curioso ¿Quién malgasta su tiempo diario en alguien como yo? Bueno al parecer tú no valoras mucho tu tiempo, de ahí a que sigas leyendo a pesar de que te recomendé que parases.

¿Te preguntas si soy hombre o mujer? Curioso. La verdad es que procuraré que no lo sepas, no dejaré que me califiques, no de momento. Seguro que estarás irritado por leer esto y querrás parar pero algo te dice que debes seguir ¿Verdad? Tienes la necesidad de terminar esta historia, quieres saber cual es el final, si en algún momento hubo un principio.

No estoy jugando contigo, aunque tienes la sensación de que alguien que no conoces se está burlando de ti ¿A que es desagradable? Yo vivo con eso cada día, pero ¿Crees que eso a alguien le importa? La verdad es que cada día seguro que has pasado por mi lado y has visto como me humillaban pero te dio igual, o no le diste la importancia que necesitaba. No te culpo, la verdad es que yo tampoco malgastaría un segundo de mi vida en intentar salvar a alguien como yo del suicidio.

¿Crees que me he pasado? La verdad es que el final de esta historia está marcado por sangre, pero no importa. Todos creen que no pueden hacer gran cosa, pero la verdad es que puedes evitar el acoso, puedes evitar el maltrato, puedes evitar la depresión, puedes evitar el suicidio...
Tan solo con un poco de tiempo, ese que has malgastado en leer esta historia, podrías haberte parado cuando pasaste por esa persona que estaba humillando a alguien y haberle salvado de un dolor inmenso.

jueves, 25 de enero de 2018

Mural para la Paz

Con motivo del Día de la Paz, el 30 de enero, los alumnos de religión del centro han realizado un mural para la paz, teniendo como referencia la frase del Papa Francisco, "Construyamos puentes no muros". Este mural tiene varios mensajes relacionados con la paz y con destruir todos los muros de este mundo tanto físicos como abstractos.

Situado en el descansillo de la primera planta


lunes, 22 de enero de 2018

Concierto de Navidad 2017 (I)

Para cerrar las actividades realizadas en el centro con motivo de las fechas navideñas se celebró un Concierto de Navidad el viernes 22 de diciembre en el que participaron tanto alumnos como profesores. Siguiendo el programa inicial las actuaciones fueron las siguientes:

1. Échame a mí la culpa (Luis Fonsi)
Baile interpretado por Yaiza Martín, Luis Miguel Benito, Moesha Melián, Marlene Abeu y Marcos Felipe.


2. Feliz Navidad te deseo cantando: Paola Serichol y Dácil Pérez.

3. Jingle bells. 
Xilófonos: Acoremi Suárez, Nauzet Alonso, Alejandro Expósito, José Ramón Rodríguez, Noelia Cabrera y Lidia Cabrera.

4. Ya llegó la Navidad. 
Saxofón: Pablo Miguel Del Castillo.


5. Hallelujah (Leonard Cohen).
Piano: Haridian López
Violín: Trini (profesora de música del IES San Benito)

Concierto de Navidad 2017 (II)

6. Dulce Navidad.
Xilófonos: Shaul Leandro Couto, Daniel González, Paola Serichol, Alejandro Magdaleno, Ángel Luis Molina, Lilian Martín, Mireia Martín e Idaira Castilla.


7. Silent Night
Saxofón: Sonia González.


8. Last Christmas. 
Baile.

9. Heart and sould (Hoagy Carmichael)
Xilófonos: Ayoze Galván, Ada González, Sonia González, María José Aspera, Rocío Fernández y Alba Salguero.

Cerrando el concierto los profesores interpretaron la canción de la interprete Rosana titulada "En Navidad". Para esta última actuación se pidió a los alumnos que el canto fuera algo común y se les invitó a participar.


lunes, 15 de enero de 2018

Propósitos de año nuevo

¡Y aquí estamos! Empezamos el nuevo año cargados de propósitos y de buenas intenciones. Esta vez hasta me tomé la molestia de escribir en un folio, con mi nuevo bolígrafo de color verde, tooooodas las ideas que durante las vacaciones de Navidad se me iban ocurriendo para el nuevo año: 

Mantener mi habitación recogida.

Sacar a pasear al perro antes de la cena.

Prestar la goma a mis compañeros.

Organizar la mochila por las noches para no olvidarme nada.

Hacer los trabajos del instituto con tiempo y no dejarlo para el último minuto.

Ser más amable y cariñoso con mi hermano pequeño.

...

La lista, al principio, era mucho más larga, pero decidí ser realista y dedicarme en cuerpo y alma a trabajar los seis primeros objetivos. La idea es seguir añadiendo propósitos a lo largo del año. Bien dice el dicho: "El que mucho abarca, poco aprieta." 
Durante la primera semana de clases estuve añadiendo correcciones a la lista y el viernes la pasé a limpio para pegarla detrás de la puerta. 

Mantener mi habitación recogida. (más o menos, es decir, que no haya calcetines por el suelo)

Sacar a pasear al perro antes de la cena. (si no está lloviendo o hace mucho frío)

Prestar la goma a mis compañeros de clase (bueno, la vieja, que la nueva no quiero que se pierda).

Organizar la mochila por las noches para no olvidarme nada. (el problema es que siempre se me olvidan también por la noche, quizás debería apuntar las cosas)

Hacer los trabajos del instituto con tiempo y no dejarlo para el último minuto. (o por lo menos el día anterior)

Ser más amable y cariñoso con mi hermano pequeño. (esto es lo que más me está costando porque él tampoco pone de su parte)

¡Ahora sí! Me doy de plazo hasta el viernes para volver a revisarla y añadir propósitos nuevos.

 ¡Este seguro que va a ser el AÑO DE BENY!



martes, 9 de enero de 2018

Torneo de ajedrez

Entre las actividades realizadas en el centro previas a las vacaciones de Navidad se llevó a cabo un Torneo de ajedrez abierto a cualquier miembro de la comunidad educativa que estuviera interesado. Tanto profesores como alumnos se animaron a participar en dicho torneo, organizado desde el departamento de lengua y que se alargó durante toda la mañana.

Los ganadores del torneo fueron los siguientes:

Primer puesto: Santiago (profesor del departamento de Física y Química)

Segundo puesto: Brian Díaz (4º ESO)

Entrega de premios a los ganadores del torneo



viernes, 22 de diciembre de 2017

Talleres navideños

El viernes 22 de diciembre se estuvieron realizando una serie de talleres navideños para aquellos alumnos que se encontraban en el centro. Durante las tres primeras horas se ofrecieron diferentes actividades como cocinar creps, realizar adornos navideños y ensayar villancicos para el canto común con el que se cerraría posteriormente el Festival de Navidad.
Los talleres fueron muy bien recibidos por los alumnos que disfrutaron realizando las actividades que se les proponían. Un último día de clase diferente antes de las vacaciones de Navidad.
Taller de percusión

jueves, 21 de diciembre de 2017

Árboles de tangram


Los alumnos de 1º ESO B y C estuvieron preparando unos árboles de navidad en la materia de Tecnología. Pero no son unos árboles como los que podemos imaginarnos en un primer momento, sino que se trata de árboles de tangram.


¡Fíjate en las fotos! El resultado es sorprendente.




lunes, 18 de diciembre de 2017

Adornos solidarios

Durante el mes de diciembre los alumnos del centro han estado creando adornos de navidad para formar un gran árbol solidario. Bajo el lema: Un adorno a cambio de un gracias, se podían adquirir los diseños y colaborar así con la campaña solidaria que se está llevando a cabo durante esta época.

domingo, 17 de diciembre de 2017

¡Periódico a la venta!

La primera edición de este curso 2017-2018 del periódico Pasillos ya está disponible para el público. Nuestro formato de papel incluye novedades que no aparecen en el periódico digital. Así que no tardes que la edición es limitada.



viernes, 15 de diciembre de 2017

"El móvil es un lobo para el hombre"

Elías Falcón Báez 2º Bachillerato C
Actualmente el móvil en las aulas es un tema de gran controversia en el que se enfrentan diferentes opiniones y diferentes edades.


Es verdad que está aumentando la dependencia al móvil y cada vez a edades más tempranas como podemos ver en muchas encuestas realizadas últimamente en el que la mitad de los niños españoles de 11 años tiene móvil, y a los 15 prácticamente todos. Por ese motivo, la escuela no debería permitir el uso descontrolado de los móviles en las aulas, pues, es desarrollar esa dependencia y esa necesidad que se les crea de mirar el móvil porque muchas veces, y cada vez mas al aumentar la edad, el smartphone no se utiliza con fines pedagógicos, simplemente lo utilizan para ver esas redes sociales que les hacen cada vez más absueltos del mundo real. Porque el móvil se ha convertido en nuestras vidas en un depredador que nos conoce mejor que nosotros mismos, ese del que hablaba Hobbes en su cita "el hombre es un lobo para el hombre" que ahora podríamos cambiar para describir la actualidad, diciendo "el móvil es un lobo para el hombre".



Simplemente, la cuestión que se debe desarrollar es una, y es la de saber marcar los tiempos, esos tiempos que ni profesores ni padres saben marcar, por lo que se desarrolla más aún. Saber marcar cuando si y cuando no debemos tener el móvil con nosotros es una prioridad que no se está desarrollando, traduciéndose así en un gran fallo de la educación, pero sobre todo de las familias.

jueves, 14 de diciembre de 2017

Campaña solidaria

Bajo el lema : Los reyes magos necesitan tu ayuda...
  colabora con un juguete... 

El ayuntamiento de La Laguna organiza una campaña de recogida de juguetes en los centros educativos del municipio. Por supuesto, nuestro centro no quiere pasar la oportunidad para colaborar con la iniciativa y se une a la campaña.




Este fue el resultado de la campaña:

¡Gracias!

lunes, 4 de diciembre de 2017

El último tango



Adrián Álvarez Parilla (2º Bachilllerato)
Mi vida desde que me retiré del mundo del baile ha sido muy tranquila, por muy bailarín profesional que fuese, la fama desaparece en 5 largos años, me retiré con 20 años y ahora con 25 ocurrió algo, una historia que debo contar. Dejad que me explique.
Tras llegar a mi domicilio había una llamada en mi buzón de voz y una carta delante de mi puerta, me dispuse a escuchar el mensaje mientras abría la carta, decía algo de un ofrecimiento, una última actuación, un simple tango. Era en un pueblo cercano, no me atrajo en absoluto el ofrecimiento hasta que mencionó algo sobre un cheque que me habían enviado por adelantado. No di crédito a lo que vi cuando abrí la carta, un cheque por un valor de 1.000 euros.
"Por un simple tango, el precio de la fama, supongo" pensé en ese momento, hasta que no supe a que le estaba poniendo precio ese cheque.
Llegué al pueblo que me indicaba en el mensaje de voz, desolado, oscuro, ni un alma en la calle. No me molestó en absoluto, llegué al lugar de la cita, un cochambroso teatro en medio de la ciudad. “Que puede salir mal, no hay nadie, entro y salgo, cobro el cheque y como si nada “¡Qué iluso fui en ese momento!"
Entré en ese lugar, asolado como supuse, solo había una demacrada gramola en el centro del escenario, cuando fui a cerrar la puerta, esta ya se había cerrado y cuando di un paso para adentrarme más en ese oscuro ligar, la gramola empezó a tocar una canción, un tango, exactamente el último tango que bailé antes de retirarme.
"Que considerados son por aquí, con homenaje y todo"
Sin entender por que, mí cuerpo empezó a moverse al compás de la oxidada gramola, un tango bastante armonioso, mientras está sumido en el ritmo, una chica con un vestido azul y el rostro pálido como la luna apareció al lado mío, me sobresalté, porque juraría que al entrar ahí no había nadie y la puerta no volvió a abrirse.
- ¿Quién eres? -pregunté intrigado.
Ella me mandó a callar con un gesto y se unió a mí en el baile, llegaba mi parte preferida, ella se dejaba caer para yo cogerla a punto de tocar el suelo y la besaba, al público siempre le encantaba ese momento. Justo en el momento de darle el beso, me dio la sensación de que su rostro pálido se convertía en una lúgubre calavera, cuando la besé, me desmayé.
Cuando desperté estaba de nuevo en mi casa, no entendía nada de lo que había paso pero esa chica destella en mi memoria como el brillo de una estrella, cuando me levanté de la cama, me quedé helado, una gramola había aparecido en la mesa del comedor, la aguja oxidada y doblada volvió a tocar suavemente el disco, tan rayado que dudaba que volviese a emitir sonido alguno, hizo sonar ese tango, inundó mi mente, me estaba volviendo loco, necesitaba a ese chica, necesitaba esa melodía, necesitaba ese teatro y ese público espectrillo necesitaba.
El lugar parecía estar abandonado, a excepción de algo que atrajo la mirada de todos sin necesidad de atravesar la puerta: mi cadáver, que colgaba del techo. Los agentes no habían dado ni un paso dentro de la casa cuando la vieja gramola comenzó a tocar un tango, haciendo que hasta el más valiente de ellos sintiera un estremecimiento. No encontrarían nada más en la habitación, salvo la única página que quedaba de mi diario.